Una situació injusta cada cop més insostenible

Un conjunto de ocho entidades, entre los que figuran la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los sindicatos CC OO y UGT, asociaciones de vecinos y de consumidores y entidades, todos ellos llegados de Barcelona, han entrado en el registro del Congreso de los Diputados el texto de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pide la reforma de la ley hipotecaria para que la entrega del piso cancele la deuda: la conocida como dación de pago. Es el primero de los siete pasos que la iniciativa debe seguir formalmente antes de arrancar, si supera todos los trámites previos, la recogida de firmas. El texto irá del registro a la Mesa del Congreso, de ahí a la junta electoral central, de ahí al Senado, volverá a la Mesa y si se le da el visto bueno todavía faltará la validación de los impresos oficiales de recogida de firmas.
La modificación que prevé la ILP afectaría a la Ley Hipotecaria y la de enjuiciamiento civil, de manera que en los casos de primera residencia y "en deudores de buena fe", que hayan dejado de pagar por causa justificada, las personas puedan liquidar la deuda con la entrega del piso. Es lo que ocurre en Estados Unidos o en otros países a través de varios procedimientos, subrayan los impulsores, que ven en la ley española actual una "anomalía jurídica". Denuncian que la ejecución hipotecaria "condena" a los afectados a la economía sumergida, porque se les embarga cualquier ingreso, a la exclusión social y a ser usuarios "para siempre" de los servicios sociales.
Las ocho entidades impulsoras de la reforma hipotecaria son la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), CC OO, la Confederación de Asociaciones de Vecinos, el Observatorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, la Mesa de Entidades del Sector Social, la Unión de Consumidores y UGT.
